viernes, 21 de febrero de 2014

Entre irse y quedarse… 

Estructura agraria y migraciones internas en la Península de Yucatán

Entre irse y quedarse duda el día,
enamorado de su transparencia.
La tarde circular es ya bahía:
en su quieto vaivén se mece el mundo.
Todo es visible y todo es elusivo,
todo está cerca y todo es intocable.
Los papeles, el libro, el vaso, el lápiz
reposan a la sombra de sus nombres.
Latir del tiempo que en mi sien repite
la misma terca sílaba de sangre.
La luz hace del muro indiferente
un espectral teatro de reflejos.
En el centro de un ojo me descubro;
no me mira, me miro en su mirada.
Se disipa el instante. Sin moverme,
yo me quedo y me voy: soy una pausa.
Octavio Paz




El día de ayer se presentó en el auditorio del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Peninsular, el libro Entre irse y quedarse… Estructura agraria y migraciones internas en la Península de Yucatán, coordinado por el doctor Jesús Lizama Quijano, investigador de este centro público de investigación. Los comentaristas del texto fueron el ingeniero Bernardo Caamal Itzá y el doctor Pedro Bracamonte y Sosa quienes resaltaron el impacto que la migración tiene en las comunidades mayas, cuyos habitantes, en busca del “alimento” y por un “salario promedio”, se ven obligados a salir de sus pueblos para satisfacer la necesidad de fuerza de trabajo en las zonas turísticas de la Riviera y Costa Maya. De igual manera se destacó la adaptación que los pueblos mayas han manifestado desde la época colonial según sus necesidades y en la actualidad, además de salir todos los días a las zonas turísticas de la península, continúan cultivando su “milpa”. Este proceso ha generado la existencia de muchos “pueblos fantasmas” o el establecimiento de mecanismos de movilización de las localidades de origen hacia los puntos donde los mayas llegan a residir.
El texto aborda el problema de la migración campo-ciudad, las causas de este fenómeno y las consecuencias al interior de las comunidades, con el propósito de continuar las reflexiones en torno a dos “grandes e importantes” problemáticas que son un campo menos trabajado por indígenas y ciudades receptoras no sólo de individuos sino de culturas y formas de pensar distintas. Este libro se integra por nueve trabajos de investigadores que se han destacado por analizar fenómenos como la migración, la identidad, la educación, el turismo y el sistema agrario en la península yucateca.
Las consideraciones históricas del libro son abordadas en los cuatro primeros capítulos. Pedro Bracamonte (CIESAS Peninsular) analiza en “La península remodelada: los mayas y la movilidad espacial” el fenómeno de los grandes movimientos poblacionales de los mayas yucatecos entre los siglos XV y XXI. Paola Peniche Moreno (CIESAS Peninsular) en “Migración y reproducción social. Los mayas de Yucatán en la época colonial” plantea que el movimiento de población es una de las claves para explicar la sobrevivencia y la reproducción social de los pueblos mayas yucatecos durante tres siglos de Colonia. Julio César Hoil Gutiérrez (CIESAS Peninsular) en “El sistema milpero de los mayas. Cambios y continuidades durante la época colonial” analiza las innovaciones, los cambios y las continuidades experimentadas por el sistema productivo de los mayas durante la Colonia. Martha Patricia Mendoza Ramírez (CIESAS Peninsular) escribe “En busca de tierra. La migración de mayas yucatecos a tierras quintanarroenses, 1940-1980”, donde analiza la migración de familias campesinas mayas yucatecas a Quintana Roo en un periodo de cuatro décadas como parte de la necesidad de contar con nuevas tierras de cultivo de maíz.
La perspectiva antropológica y geográfica se desarrolla en los capítulos VI al IX. Eliana Cárdenas Méndez (UQRoo) “De dinámicas migratorias a biografías ingrávidas en la Riviera Maya” en el que destaca un sistema de transporte diario que ha transformado las dinámicas de la población en la Riviera Maya, ejemplificado en los trabajadores de las comunidades mayas que se trasladan a diario a las poblaciones de Playa del Carmen y Tulum. Por su parte Ligia Sosa y Bonnie Campos Cámara (UQRoo) en “Turismo, migración y vulnerabilidad social en la Costa Maya de Quintana Roo” centran su análisis en la forma que adopta el espacio turístico de Mahahual a partir de la interacción de varios agentes sociales como los propietarios, los promotores urbanos, los empresarios turísticos, los consumidores, los intermediarios y la administración pública. El texto de Jesús Lizama Quijano (CIESAS Peninsular) “En esta vida nada es gratis. Contextos socioeconómicos e identitarios de los mayas de Mérida” expone las condiciones sociales y económicas de los mayas meridanos y el contexto en que se reproducen su cultura e identidad. Arturo Caballero Barrón (UMM)  en “Los mayas del sur de Mérida. ¿Destino de las políticas públicas de combate a la pobreza y la marginación?” aborda los procesos de Investigación Acción Participativa (IAP), educación no formal, comunicación, animación y organización social en la zona sur de Mérida. José Alejandro González Celia analiza en “Niños y niñas mayas en una primaria indígena de Mérida” la situación escolar de los alumnos de una primaria indígena en la capital yucateca en un contexto de migración campo-ciudad.

Ficha del libro:  
Jesús J. Lizama Quijano (coord.). 2013. Entre irse y quedarse… Estructura agraria y migraciones internas en la Península de Yucatán. México. Letra Antigua. 319 pp.

Colectivo Peninsular Historia y Cultura. Mérida, Yucatán. 21-feb.-2014

2 comentarios: